Simaroubaceae

Simaroubaceae

Uses

Los compuestos quasinoides de muchas especies poseen propiedades medicinales: antivirales, insecticidas, y se usan, p. ej., contra la malaria, la leucemia y la amebiasis (Clayton 2011). Entre las especies medicinales sobresale la cuasia, Quassia amara, que se ha utilizado para tratar problemas digestivos y hepáticos, contra la malaria y como insecticida; fue demostrado además, que sus extractos son activos frente al cáncer y contra el virus VIH (López & Pérez 2008). La madera de algunas especies es utilizada localmente con diversos fines. Quassia amara y especies del género Simarouba son cultivadas por su valor ornamental (Clayton 2011).A,B
A. Clayton, J.W. 2011: Simaroubaceae , pp. 408-423. – In: The families and genera of vascular plants 2. – Berlin, Heidelberg etc., B. López, J.A. & Pérez, J. 2008: Etnofarmacología y actividad biológica de Quassia amara (Simaroubaceae): Estado de la cuestión. – Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 7: 234-246

Distribution (General)

Pantropical y subtropical, de 22 géneros y ca. 109 especies, algunas de las zonas templadas o elevadas, de ≤ 2500 msm de altitud (Clayton 2011). En Cuba crecen 3 géneros con 11 especies, 9 de ellas, más una subespecie, endémicas.C
C. Clayton, J.W. 2011: Simaroubaceae , pp. 408-423. – In: The families and genera of vascular plants 2. – Berlin, Heidelberg etc.

Cultivation

Géneros cultivados[nombre entre corchetes en la clave]:
La quassia, o cuasia (Quassia amara) se cultivó en Cuba por más de un siglo (Gómez 1889, Gómez & Roig 1914, Caíñas 1940, Esquivel & al. 1990, 1992), aunque su cultivo parece haber sido muy puntual. Se constata su presencia en el Jardín Botánico de Cienfuegos hasta el año 1993 (Rodríguez & al. 1993) y comprobada por material de herbario (B #100391072!).D,E,F,G,H,I
D. Caiñas, F. 1940: Historia Natural, pp. 211-564. – In: Roldán Oliarte, E. (ed.),, Cuba en la mano. Enciclopedia popular ilustrada, E. Esquivel, M., Castiñeiras, L., Knüpffer, H. & Hammer, K. 1990: A checklist of the cultivated plants of Cuba. – Kulturpflanze 37: 211-357, F. Esquivel, M., Knüpffer, H. & Hammer, K. 1992: Inventory of the cultivated plants, pp. 213-454. – In: Hammer, K., Esquivel, M. & Knüpffer, H. (ed.), "... y tienen faxones y fabas muy diversos de los nuestros ...". Origin, evolution and diversity of Cuban plant genetic resources. 1, G. Gómez de la Maza y Jiménez, M. & Roig y Mesa, J. T. 1914: Flora de Cuba (datos para su estudio). – Boletín Estación Experimental Agronómica Santiago de las Vegas 22: 1-182, H. Gómez de la Maza y Jiménez, M. 1889: Diccionario botánico de los nombres vulgares cubanos y puerto-riqueños, I. Rodríguez García, S., Cuesta Molina, A., Ríos Albuerne, C., Gárciga Otero, M., Toro Jara, A., Sardiñas Leiva, E., Alomá López, M. & Martínez Guzmán, R. 1993: Catálogo de Plantas. Jardín Botánico de Cienfuegos. Monumento Nacional

Description

Árboles o arbustos inermes o espinosos, hermafroditas, polígamos o dioicos; ramas medulosas o fistulosas. Indumento de pelos mayormente simples, unicelulares o multicelulares, a veces glanduloso-capitados. Hojas alternas, dispuestas en espiral, sin estípulas pero a veces con pseudoestípulas, pinnadas, ternadas o unifolioladas; folíolos enteros, dentados, aserrados, aserrado-crenulados o basalmente lobulados, a veces con glándulas conspicuas; nervadura pinnada, broquidódroma, craspedódroma o camptódroma, ocasionalmente reticulada. Inflorescencias cimosas, terminales o axilares, en racimos ± umbeliformes, amentos o fascículos axilares o en tirsos racemiformes o paniculiformes. Pedicelos bracteolados, ocasionalmente articulados. Flores actinomorfas, bracteadas, unisexuales o bisexuales. Sépalos 0 o (en Cuba) 4-5, concrescentes basalmente. Pétalos 0 o (en Cuba) 4-5(-8), libres. Disco nectarífero presente, intrastaminal. Androceo obdiplostémono o haplostémono; estambres 4-10(-18), libres; filamentos a menudo con un apéndice o engrosamiento basal peloso; anteras dorsifijas, basifijas o versátiles, dehiscentes por 2 hendiduras longitudinales, introrsas u ocasionalmente extrorsas. Ovario súpero, (1-)5-mero, apocárpico o basalmente sincárpico, ocasionalmente lobulado y con carpelos concrescentes axialmente; placentación axilar, los lóculos con un rudimento seminal anátropo; estilos libres o concrescentes, ocasionalmente nulos; estigma lobulado o capitado, o dividido en ramas estrellado-patentes. Frutos 1-5, drupáceos, sutilmente carnosos o (no en Cuba) secos y nuculiformes o samaroides, a menudo carinados; endocarpo reticulado o crustáceo. Semillas mayormente sin endosperma; testa membranácea; cotilédones plano-convexos (Clayton 2011).J,K
J. Clayton, J.W. 2011: Simaroubaceae , pp. 408-423. – In: The families and genera of vascular plants 2. – Berlin, Heidelberg etc., K. Noa Monzón, A. 2022: Simaroubaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas Vasculares, Fasc. 27

Synonymy

Simaroubaceae DC. in Nouv. Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 2: 209. 1811, nom. cons.
  • Simaroubeae Engl., Nat. Pflanzenfam. 3(4): 207. 1896
  • Simaroubinae Engl., Nat. Pflanzenfam. 3(4): 207,210. 1896
  • Simarouboideae Engl., Nat. Pflanzenfam. 3(4): 207. 1896
  • =Leitneriaceae Benth. & Hook. f., Gen. Pl. 3: vi, 396. 1880, nom. cons.
  • =Castelinae Engl., Nat. Pflanzenfam. 3(4): 218. 1896
  • =Picrasmeae Engl., Nat. Pflanzenfam. 3(4): 207, 220. 1896
  • =Picrasminae Engl., Nat. Pflanzenfam. 3(4): 207, 220. 1896